¿Cómo hago para sacar el RUT Chile por primera vez por Internet?

Cómo hago para sacar el RUT Chile por primera vez por Internet

Hoy día Chile es uno de los destinos preferidos por los extranjeros. Ya sea por turismo o trabajo, muchas personas sobre todo de otros países de Latinoamérica y en especial de países como Venezuela o Argentina buscan residir en el país. Si vas adelante con esta idea quizá te interese saber algunas cosas sobre su sistema de registro Nacional y el sistema fiscal.

Una vez que estás en Chile, dependiendo de tu caso, tendrás que solicitar tus documentos de identificación ante las autoridades. Principalmente necesitarás dos documentos, y es importante que entiendas sus diferencias.

El documento de identidad en Chile

 Es un número que te va a identificar frente al registro civil es el Registro Único Nacional (RUN) De hecho aparece en la cédula y se puede ver en la parte inferior izquierda.

Tu identificación fiscal en Chile, el RUT

 Así cómo RUN, RUT es un acrónimo, y significa Rol Único Tributario. Y esto es, por lo tanto, un número de identificación fiscal en Chile. Es como el RUN, es único y personal. No cambia, a pesar de que si necesita ser renovado.

 Es un número que ahora maneja entre las siete y ocho cifras. Fundamentalmente se usa para llevar el control administrativo tanto de impuestos como de cotizaciones cuando comiences a trabajar.

Una vez consigas sacar tu documento por primera vez por internet, recuerda diferenciar entre los dos números, ya que, en Chile normalmente la gente dice RUT aún cuando se quiere referir al RUN.

 La cédula en Chile tiene un número de documento, y además tiene el RUN. Para los chilenos tiene la doble función, pero los extranjeros deben gestionar a parte para obtener su número de RUT.

¿Cómo sacar RUN por primera vez por internet?

El registro civil de Chile ha estado a la vanguardia y te permite conseguir tu RUN agendando tu cita por internet, y luego de conseguirla entonces llenas un formulario online para inscribir el RUT.

Lo primero que debes hacer es entrar en un sistema de consultas en línea. Este sistema se encuentra en la página del registro civil. Y debes verificar que estás habilitado para hacer la solicitud en el paso que sigue.

Si no estás habilitado debes agilizar tu habilitación con el servicio de migración, a menos que cuente con visa entregada por el consulado.

El sistema en línea es bastante sencillo para agendar tu cita presencial.

La página es agenda.registrocivil.cl/oficinas luego debes llenar los datos que te soliciten.

Encuentra el botón azul clickea en iniciar trámite, aparecen varias opciones, debemos ir a Cédula y Transporte y se despliega un menú de opciones. Vemos disponibles las opciones tanto de primera obtención cómo de renovación para chilenos o extranjeros. Presionamos la opción que queremos según sea nuestro caso.

Ahora debemos ingresamos los datos de la región y comuna en la que queremos la cita. Además de la fecha a partir de la cual estamos dispuestos a ir a la oficina.

 El buscador nos muestra la hora disponible más próxima. Y también las oficinas que tienen horas disponibles en otras comunas.

 Luego de elegir una oficina que nos convenga según la fecha de la cita y el lugar, se nos pide otros datos personales para rellenar entre los que se pide un correo electrónico y un número de teléfono.

Agendar la cita es bastante sencillo gracias a este sistema, pero aún existen dos casos para los extranjeros: los de residencia definitiva o Visa dependiente.

Obtener el RUT por internet (primera vez)

El Rol Único Tributario (RUT) es tu identificación frente al Servicio de Impuestos Internos (SII). Este sistema cuenta también con una página web donde podemos obtener ayuda para inscribir nuestro RUT.

Si eres extranjero debes registrarte en la página del SII. sii.cl/portales/investors/registrese/inscripcion_rut_extranjeros.htm#1

 Ahí encontrarás tres sencillos pasos para registrarte:

  1. Bajar el formulario 4415, o solicitarlo en una Unidad del SII
  1. Llenar cuidadosamente el formulario 4415, para hacerlo puedes revisar el listado de códigos de la actividad económica y también hay información en la segunda página del formulario.
  1. Ir a la unidad del SII, correspondiente al domicilio comercial, a la sección RUT e iniciación de actividades. Entregar el formulario y presentar pasaporte.
Índice

Primera solicitud de cédula por internet para extranjeros con residencia definitiva:

 Al igual que en el caso anterior debe ingresar en la página oficial del registro civil y buscar el sistema de consulta habilitado para los trámites de cédula de los extranjeros. Te van a solicitar datos de pasaporte o DNI. Y luego se te informará si puedes hacer la solicitud de tu documento de identidad.

Es posible que te pidan una hoja de datos del pasaporte, el DNI o el título de residencia.

La cédula tiene una duración de cinco (5) años, o tendrá la misma validez que su permiso de residencia, para los que no cuentan con residencia definitiva.

Requisitos para la primera obtención de la cédula de identidad por internet con Visa Dependiente.

  • Ingresar al sistema del registro civil para verificar si estás habilitado para hacer la solicitud de tu documento de identidad.
  • Si es la primera vez que solicitas tu cédula entonces tienes que presentar: Hoja de datos del DNI, pasaporte o título de residencia, y el registro de Visa de la PDI. También estos documentos de la persona titular de la Visa.
  • La cédula en este caso tiene la misma duración que la visa, a menos que sean titulares de residencia definitiva, en dado caso será de cinco años.

Costos de gestión

 A pesar de que la mayor parte del proceso es online, hay una parte que debe formalizarse de manera presencial y el trabajo de las personas que están ahí tiene un costo.

 El costo para el momento de redacción de este artículo es de 4.270 pesos chilenos.

Otros medios de contacto.

 Si quieres conocer la ubicación exacta de las oficinas en tu región y comuna, la puedes conseguir al agendar tu cita online como vimos anteriormente. Para cualquier consulta también está disponible el número de teléfono del registro civil.

Consultas: +56 600 370 2000

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies