¿Cómo saber los hijos que tiene una persona en Chile?

Cómo saber los hijos que tiene una persona en Chile

Conocer cuántos hijos tiene una persona en Chile puede ser una necesidad legítima en ciertos contextos, como procesos judiciales, trámites hereditarios o temas de pensión alimenticia. No obstante, esta es una información de carácter sensible, protegida por la ley, y no se puede consultar libremente. Existen mecanismos formales para obtenerla, siempre y cuando haya justificación legal y se sigan los procedimientos adecuados.

Qué tipo de información entrega el certificado de nacimiento

El certificado de nacimiento es el documento más directo para confirmar la existencia de una relación filial. Contiene los siguientes datos esenciales:

  • Nombre completo del nacido
  • Fecha y lugar de nacimiento
  • RUN (Rol Único Nacional)
  • Nombre del padre y de la madre (cuando está declarado)

Este documento es emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación y es utilizado comúnmente para trámites como inscripción en colegios, solicitud de beneficios estatales o procesos legales de filiación.

Cómo obtener un certificado de nacimiento en Chile

Existen tres formas válidas de solicitar este certificado, dependiendo de si se trata de tu propio certificado o el de un tercero:

Solicitud en línea

Se puede obtener a través del sitio del Registro Civil (registrocivil.cl), siempre que se cuente con los datos básicos de la persona y, en algunos casos, ClaveÚnica. Si se trata del certificado de nacimiento de un hijo propio, el acceso es inmediato.

Atención presencial

Acudiendo a una oficina del Registro Civil o a módulos de ChileAtiende, es posible solicitar el certificado, presentando la cédula de identidad y explicando el motivo. En este caso, si se trata de un tercero, podría exigirse demostrar un vínculo o un interés legítimo.

Desde el extranjero

Los chilenos residentes fuera del país pueden acceder al certificado a través de los consulados o mediante plataformas habilitadas por el Registro Civil.

¿Es posible conocer cuántos hijos tiene otra persona?

No existe una base de datos pública en Chile que indique cuántos hijos tiene un individuo. Esta información se considera privada y está protegida por la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada. Sin embargo, hay situaciones específicas donde es posible acceder a esa información.

Casos en los que se puede solicitar legalmente

  • Con orden judicial: en juicios de filiación, herencia o pensión de alimentos, un juez puede solicitar al Registro Civil que entregue la información correspondiente.
  • Con el consentimiento de la persona: si quien posee la información otorga permiso formal, puede autorizar a un tercero a obtener los certificados de nacimiento de sus hijos.
  • A través de un abogado: en contextos legales, un abogado puede requerir esta información como parte de una causa judicial. En estos casos, se deben presentar los documentos que respalden el interés jurídico.

Certificado de nacimiento de terceros: ¿quién puede solicitarlo?

Aunque el certificado de nacimiento es un documento público, el acceso a él está limitado cuando se trata de personas distintas al solicitante. Esto se debe a que puede contener información que revela relaciones familiares que la ley protege.

En general, solo pueden obtener el certificado de nacimiento:

  • El propio titular
  • Padres o madres del titular
  • Representantes legales con autorización
  • Personas con orden judicial

Al momento de realizar la solicitud, puede exigirse una justificación del motivo y documentos de respaldo.

El papel del certificado de filiación

El certificado de filiación es un documento más específico que acredita la relación entre padres e hijos. Se utiliza en contextos legales donde se necesita comprobar la existencia o inexistencia de vínculo parental. También se solicita cuando hay procesos de impugnación de paternidad o trámites de adopción.

Este certificado no se encuentra disponible para el público en general. Solo puede ser solicitado por:

  • El titular
  • Padres o hijos directos
  • Un juez o tribunal
  • Representantes legales en causas acreditadas

El trámite se realiza directamente ante el Registro Civil y, en algunos casos, requiere acompañar documentación judicial.

¿Es posible saberlo a través de bases de datos como Dicom?

La respuesta es no. El boletín comercial o Dicom no contiene información relativa a vínculos familiares ni filiación. Está orientado al comportamiento financiero de las personas y empresas. Si bien puede entregar datos como el RUN, nombre completo, domicilio o antecedentes comerciales, no incluye información sobre hijos o relaciones familiares.

Cualquier sitio que prometa entregar esta información desde Dicom o mediante consultas online no oficiales debe ser mirado con extrema cautela. Muchas veces se trata de fraudes o servicios que operan en el límite de la legalidad.

¿Qué alternativas hay si no se puede acceder directamente?

Cuando no se puede acceder directamente a la información por vías formales, hay algunas formas indirectas que podrían ser útiles, dependiendo del caso:

  • Revisar causas judiciales públicas en el Poder Judicial de Chile, si hay juicios de alimentos, filiación o custodia que involucren a la persona en cuestión.
  • Buscar en boletines del Diario Oficial si se ha publicado alguna sentencia relacionada a filiación o adopción.
  • Consultar en el portal del Poder Judicial (pjud.cl) si la persona ha estado involucrada en causas que puedan estar asociadas a sus hijos.

Aunque estas alternativas no son concluyentes, pueden servir como puntos de partida en contextos legales o familiares complejos.

La privacidad como principio rector

El principio que rige este tema es claro: la información relativa a hijos y relaciones familiares es privada. Y aunque ciertos trámites exigen conocer esta información, solo se puede acceder a ella respetando las leyes vigentes y mediante los mecanismos formales establecidos.

Los sistemas informáticos del Estado han ido incorporando mayores niveles de seguridad precisamente para evitar que este tipo de datos sea mal utilizado. Consultas no autorizadas pueden considerarse como invasión a la privacidad y dar lugar a sanciones legales.

Qué hacer si se necesita esta información por motivos legales

Si te encuentras en un proceso legal donde necesitas acreditar cuántos hijos tiene una persona, lo más adecuado es contactar a un abogado. Él podrá gestionar la solicitud ante el tribunal correspondiente, incluyendo medidas como el levantamiento de certificados o la petición de antecedentes al Registro Civil.

Intentar obtener esta información por vías informales no solo puede ser ineficaz, sino que también podría significar una falta a la ley. Los procedimientos están pensados para proteger a todos los involucrados, especialmente a los menores.

¿Y si alguien quiere saber si ha sido padre sin saberlo?

Aunque suene extraño, hay personas que buscan confirmar si han tenido hijos que no conocen. En esos casos, el camino adecuado es iniciar una causa judicial para establecer filiación o para impugnarla. El tribunal puede ordenar pruebas de ADN, citar a las partes y, si corresponde, acceder a la información necesaria.

Todo este proceso se lleva a cabo con reserva, y las resoluciones que afectan a menores son confidenciales, justamente para resguardar sus derechos.

Una respuesta que no siempre es inmediata

Saber cuántos hijos tiene alguien no es algo que pueda resolverse con una simple búsqueda en internet. Exige comprender que la privacidad está protegida por ley, y que cualquier intento de acceder a esa información debe estar debidamente fundamentado.

Actuar con respeto por la legalidad no solo es lo correcto: es también la única vía que asegura resultados confiables y que no vulneran derechos.

By José Alvarez Vásquez

Abogado experto en Administración Pública, Asesora a Municipalidades en respuestas de informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública.