¿Desde cuántos metros cuadrados se paga contribuciones en Chile? En el territorio chileno, el impuesto a la propiedad, popularmente referido como contribuciones, es un gravamen que se aplica a los inmuebles, dependiendo de su tamaño en metros cuadrados.
Este impuesto se encuentra regulado por la Ley N°17.235. Los ingresos obtenidos de este tributo se canalizan hacia los distintos municipios chilenos. La responsabilidad de recoger las contribuciones recae en la Tesorería General de la República (TGR), asistida por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Desde cuántos metros cuadrados se paga contribuciones en Chile en 2023?
De acuerdo con el Decreto con Fuerza de Ley 2 (DFL2), en su primer artículo, las viviendas se clasifican como económicas si poseen un espacio construido y utilizable de hasta 140 metros cuadrados por unidad.
En tal caso, los propietarios de una nueva vivienda que cumpla con los criterios del DFL2 pueden obtener un beneficio que les permite pagar solo la mitad del impuesto, siempre y cuando la tasación fiscal del inmueble no exceda los $33.199.976, conforme al Reavalúo 2018 en vigencia.
Este beneficio que implica un descuento del 50% en el pago de las contribuciones inmobiliarias tiene una duración variable en función del tamaño del inmueble:
- Para construcciones de hasta 70 metros cuadrados: 20 años.
- Para construcciones de entre 71 y 100 metros cuadrados: 15 años.
- Para construcciones de entre 101 y 140 metros cuadrados: 10 años.
Además, hay una exención en el pago de contribuciones para personas de la tercera edad. El SII ha introducido una ampliación en los descuentos para los ancianos que están en una situación económica precaria.
De acuerdo con este nuevo esquema, las mujeres de 60 años y los hombres de 65 años, que sean dueños de propiedades no agrícolas destinadas a vivienda con una tasación fiscal menor a $133.319.168, pueden beneficiarse de una rebaja en las contribuciones inmobiliarias de la siguiente manera:
- Exención total del impuesto territorial si sus ingresos mensuales son iguales o inferiores a $ 669.911 (13,5 UTA).
- Reducción del 50% del impuesto territorial si sus ingresos mensuales superan $ 669.911 (13,5 UTA), pero no exceden $ 1.488.690 (30 UTA).
En el supuesto de que un contribuyente posea más de un inmueble, el beneficio se aplicará a la propiedad que tenga la mayor tasación fiscal y esté destinada a la vivienda.
¿Cómo pagar las contribuciones en Chile?
Una vez conoces desde cuántos metros cuadrados se paga contribuciones en Chile, debescomprender el proceso de pago. Este pago es fundamental para cualquier propietario.
Para empezar, el impuesto territorial se paga en cuatro cuotas regulares al año, con fechas de vencimiento específicas: 2 de mayo, 30 de junio, 30 de septiembre y 30 de noviembre.
Si la fecha de vencimiento cae en un día no laborable, se permite el pago hasta el siguiente día hábil sin recargos adicionales. Desde luego, debes pagarlo con tiempo, puesto que estas fechas por lo general colapsan el sistema al intentar recibir tantas solicitudes.
Además de las cuatro cuotas normales, el Servicio de Impuestos Internos (SII) puede emitir cuotas de reemplazo o suplementarias. Las primeras son aplicables cuando hay una disminución en el valor fiscal de la propiedad, lo que resulta en una reducción en las contribuciones.
Las cuotas suplementarias, por otro lado, se generan cuando las modificaciones a la propiedad (como una ampliación o nueva construcción) aumentan su valor fiscal.
En caso de pagos dobles o pagos realizados por error a un rol distinto, es posible solicitar una devolución presentando el original del recibo de contribuyente en cualquier oficina de la Tesorería.
¿Qué pasa si no pago las contribuciones en Chile?
No pagar las contribuciones a tiempo puede llevar a consecuencias graves. Si se retrasa el pago, el Servicio de Tesorería impondrá recargos basados en la variación del IPC, más un interés penal del 1.5% por cada mes o fracción de mes de atraso.
Tras un año de incumplimiento, se iniciarán las acciones de cobranza judicial y, si no se salda la deuda, la propiedad puede ser embargada y subastada. Si enfrentas dificultades para el pago, es recomendable consultar sobre los convenios de pago disponibles en la Tesorería General de la República para regularizar tu situación.
Para finalizar nuestro tema sobre desde cuántos metros cuadrados se paga contribuciones en Chile, debemos resaltar que cada año pueden cambiar algunas variables. Esto, especialmente en los cambios de gobernanza nacional. Por ende, te recomendamos estar informándote sobre lo que estipule la TGR.