¿Cómo evitar los errores más comunes al ingresar el RUT en trámites y formularios?

Cómo evitar los errores más comunes al ingresar el RUT en trámites y formularios

Cuando somos primerizos en algún tema o una actividad, es normal cometer errores o no estar al pendiente de todas las cosas que algún área pueda englobar.

Por ende, es normal equivocarse de vez en cuando en estas situaciones. E inclusive, cuando ya se lleva un poco de tiempo en la actividad.

Lo mismo pasa con respecto a la relación y funcionamiento de los documentos que nosotros tramitamos. Debido a que, sabemos que son importantes y que son necesarios, pero conocemos muy poco acerca de ellos alrededor de las funciones y reglas por las que se rige.

Un caso particular de este desconocimiento es con respecto al Rol Único Tributario, que tiene que ver con la generación de impuestos por parte de una persona jurídica o natural. Por lo que es un asunto delicado y debes estar bien informado al respecto.

Errar es algo humano y completamente natural. Sin embargo, aquí te ayudaremos a que entiendas un poco mejor el proceso de ingreso del RUT en trámites y formularios. Así, te ayudaremos a que cometas pocos o ningún error durante la aplicación del Rol Único Tributario en alguna actividad relacionada a este.

¿Cuáles son los errores más comunes al momento de activar el RUT en trámites y Formularios por primera vez?

Cuando somos primerizos en esta clase de trámites, y debemos realizar uno, es normal cometer uno que otro error durante el proceso.

Tienes que tomar en cuenta que el error más común es el de no preocuparte por sacar un número de Rol Único Tributario. Y es que, la importancia que tiene es muy grande, debido a las implicaciones legales que puede conllevar no tenerlos. No importa si eres nacido en Chile o extranjero residenciado en el país, si ejerces actividades laborales, generan impuestos. Por ende, necesitas tener el RUT (y RUT provisional en caso de los extranjeros, mayormente).

Por otra parte, lo segundo que debes hacer es leer bien acerca de los requisitos que te piden sobre la obtención de un RUT o cualquier otro apartado que tenga que ver con este. Y es que, la mayoría de veces nos damos cuenta, al momento, de que nos faltó imprimir o escanear algún documento. Cosa que interrumpe nuestra jornada y, además, nuestra paciencia.

Por eso, siempre es necesario estar bien informado acerca del trámite de habilitar el RUT y sus requisitos. De igual forma, aquí están los requisitos que necesitas para poder obtener el RUT:

  • Tener una clave tributaria asignada por la página oficial del Servicio de Impuestos Internos.
  • Haber nacido en territorio chileno o bien, ser de otro país pero con residencia en Chile.
  • Tener la mayoría de edad (18 años).
  • Archivos relacionados a la documentación de constitución de sociedad.
  • Una cédula de identidad que se encuentre legalizada y en estado de autorización por un poder notarial.
  • Cédula de identidad relacionada al mandatario y un poder notarial.

En otro orden de ideas, también tienes que estar al tanto de leer los requisitos correspondientes a tu país. Este error no es tan común como el anterior, pero sí ha ocurrido que confunden el trámite de RUT chileno con respecto al trámite de RUT colombiano.

¿Cuáles son los errores más comunes al momento de activar el RUT en trámites y formularios después de tener el documento?

El error más básico al momento de tener tu RUT es el de no tenerlo a la mano de forma constante. Y es que, hay situaciones en las que nos solicitan esta documentación para verificar el estado legal de una persona natural o empresa vigente. Así que tenlo siempre presente. No es necesario que lo memorices (aunque sería lo ideal), pero anotarlo en un papel o guardarlo en tu dispositivo móvil no está demás.

Asimismo, mucha gente se olvida de actualizar la información del Rol Único Tributario en la página web del Servicio de Impuestos Internos. Esto podría ser algo grave a futuro, debido a que estarías ejerciendo de forma ilegal las nuevas modificaciones asociadas a tu persona jurídica o natural.

Por último, y con el mismo nivel de importancia, recuerda estar al día con tus responsabilidades tributarias. Debes responder ante el estado y el SII acerca de tus actividades financieras bajo un período de tiempo, y eso les corresponde a todos como ciudadanos (siempre y cuando generemos impuestos, claro está).

By José Alvarez Vásquez

Abogado experto en Administración Pública, Asesora a Municipalidades en respuestas de informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública.