¿Cuánto tiempo demora la entrega del RUT después de hacer el trámite en el SII?

Cuánto tiempo demora la entrega del RUT después de hacer el trámite en el SII

En Chile, el Rol Único Tributario (RUT) es más que un número. Es el punto de partida para cualquier actividad económica formal, ya sea como persona natural o jurídica. Obtenerlo es un paso obligatorio para emitir boletas, declarar impuestos, abrir una empresa o incluso participar en licitaciones. Pero una pregunta frecuente —y que genera más ansiedad de la que uno pensaría— es cuánto demora realmente la entrega del RUT después de realizar el trámite ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). La respuesta, aunque breve en lo técnico, tiene matices que conviene revisar con lupa.

El trámite de inscripción del RUT es inmediato, pero no siempre automático

Desde junio de 2020, el SII habilitó la inscripción del RUT y el inicio de actividades completamente en línea. Esto significa que, en teoría, el trámite se completa en el mismo momento en que se ingresa la información correctamente en el portal del SII. No hay que esperar días ni semanas para recibir un documento físico. El sistema valida los datos y, si no hay observaciones, el RUT queda activo de inmediato.

Ahora bien, esa “inmediatez” depende de varios factores. Si el contribuyente cae dentro de los casos que requieren validación presencial —por ejemplo, extranjeros sin RUN, sociedades recién constituidas o personas con inconsistencias en sus datos— el proceso puede extenderse. En esos casos, el trámite se completa una vez que se presentan los antecedentes en una oficina del SII, y el tiempo de espera dependerá de la carga de atención y la revisión documental.

¿Qué significa que el RUT esté “entregado”?

Aquí conviene hacer una distinción. El RUT como número identificador no se entrega físicamente. No hay una tarjeta ni un certificado que llegue por correo. Lo que se obtiene es la habilitación para operar tributariamente, y eso se refleja en el sistema del SII. El contribuyente puede verificar su estado ingresando al portal oficial y consultando el estado del RUT en la sección “Servicios Online” → “RUT e Inicio de Actividades” → “Consultar estado del RUT” (ver aquí).

En otras palabras, el “tiempo de entrega” no se mide en días de despacho, sino en minutos de validación digital. Si todo está en orden, el RUT queda activo en el acto.

Casos especiales que pueden demorar el proceso

Aunque el sistema está diseñado para ser rápido, hay situaciones que requieren atención adicional. No es lo mismo inscribir el RUT como persona natural chilena que hacerlo como extranjero sin residencia definitiva, o como sociedad recién constituida. Cada perfil tiene requisitos distintos, y eso puede afectar los plazos.

Tipo de solicitanteTiempo estimado de entrega del RUTObservaciones
Persona natural chilena con RUNInmediatoSe realiza online, sin validación adicional.
Extranjero con visa en trámiteVariablePuede requerir validación presencial y documentos migratorios.
Sociedad constituida ante notario1 a 3 días hábilesRequiere revisión de escritura y poderes.
Sociedad inscrita en el Registro de Empresas y Sociedades (RES)InmediatoEl sistema está integrado con el SII.
Persona jurídica con representante extranjeroHasta 5 días hábilesDepende de la validación de poderes y documentos.

Fuente: SII – Preguntas frecuentes sobre RUT e inicio de actividades

¿Qué hacer si el RUT no aparece activo después del trámite?

Hay casos en que el contribuyente completa el formulario, pero al consultar el estado del RUT, este aparece como “suspendido” o “en revisión”. Esto puede deberse a errores en los datos ingresados, documentos faltantes o validaciones pendientes por parte del SII.

Lo recomendable es revisar el correo electrónico registrado, ya que el SII suele enviar observaciones o solicitudes de información adicional. También se puede consultar directamente en una oficina del SII o a través del chat en línea, que funciona en horario hábil.

Un dato que muchos desconocen: si el trámite se hizo por medio del Registro de Empresas y Sociedades (www.registrodeempresasysociedades.cl), el RUT se genera automáticamente al finalizar la constitución de la empresa. No hay que hacer un trámite adicional ante el SII, salvo que se quiera modificar el giro o agregar actividades.

Testimonio desde la práctica contable

Marcela G., contadora con más de 20 años de experiencia en Valparaíso, lo explica con claridad: “Cuando inscribo una empresa por el RES, el RUT queda activo en el mismo día. Pero si el cliente trae una escritura hecha ante notario, tengo que ir al SII con todos los papeles, y ahí puede demorar uno o dos días, dependiendo de la carga de trabajo de la oficina.”

Este tipo de diferencias operativas no siempre están claras en los sitios oficiales, pero marcan la diferencia entre un trámite rápido y uno que se arrastra por días.

¿Es necesario imprimir algún documento?

No. Una vez que el RUT está activo, no se entrega ningún certificado físico. Lo que sí se puede descargar es el comprobante de inicio de actividades, que sirve como respaldo ante terceros. Este documento se obtiene desde el portal del SII, ingresando con clave tributaria, y tiene validez legal para trámites bancarios, comerciales o administrativos.

En el caso de personas jurídicas, también se puede descargar el certificado de RUT desde el mismo portal, aunque no es obligatorio tenerlo impreso. Lo que importa es que el número esté activo en el sistema.

¿Qué pasa si el trámite se hace en oficina?

Aunque el SII promueve el uso de su plataforma digital, todavía existen casos en que el trámite debe hacerse presencialmente. Esto ocurre, por ejemplo, cuando el contribuyente no tiene clave tributaria, o cuando se requiere validar documentos originales.

En esos casos, el tiempo de entrega del RUT dependerá de la atención en la oficina. Si no hay observaciones, el número queda activo el mismo día. Pero si hay dudas sobre la documentación, el proceso puede extenderse hasta que se resuelvan.

Recomendaciones para evitar demoras

Quienes trabajan en contabilidad saben que los errores más comunes al inscribir el RUT tienen que ver con datos mal ingresados, giros mal definidos o documentos incompletos. Para evitar contratiempos, conviene seguir estas recomendaciones:

  • Verifica que el domicilio comercial esté correctamente registrado.
  • Define el giro con precisión, usando el clasificador de actividades económicas del SII (ver aquí).
  • Si eres persona jurídica, asegúrate de tener la escritura pública y los poderes notariados.
  • Si eres extranjero, presenta tu visa o certificado de residencia vigente.
  • Revisa que el correo electrónico ingresado esté activo y sin errores.

Un error en cualquiera de estos puntos puede hacer que el trámite quede “en revisión” y que el RUT no se active hasta que se corrija.

¿El RUT puede quedar suspendido después de estar activo?

Sí. Aunque el número se entrega de inmediato, el SII puede suspenderlo si detecta inconsistencias, falta de declaraciones o inactividad prolongada. Esto no afecta la existencia del RUT, pero sí su vigencia operativa. Para evitarlo, conviene presentar las declaraciones mensuales (F29) aunque no haya movimiento, y mantener actualizados los datos en el portal del SII.

Conclusión

El trámite para obtener el RUT en Chile, cuando se hace correctamente, no demora más que unos minutos. Pero si hay validaciones pendientes, documentos mal presentados o perfiles especiales, el proceso puede extenderse. Lo clave es entender que el RUT no se “entrega” como un objeto, sino que se habilita en el sistema, y que esa habilitación depende de que todo esté en regla.

By José Alvarez Vásquez

Abogado experto en Administración Pública, Asesora a Municipalidades en respuestas de informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública.