¿Cuánto dura un certificado de antigüedad laboral?

¿Cuánto dura un certificado de antigüedad laboral? La vida laboral está llena de procedimientos, papeleo y documentación que se requiere para diversos fines. Uno de estos documentos esenciales en el ámbito laboral chileno es el Certificado de Antigüedad Laboral.
Su importancia radica en que avala la relación laboral entre un empleado y su empleador, validando detalles como el cargo ocupado, el tiempo de contrato y el salario. Pero, ¿cuánto dura este certificado una vez emitido? Aquí abordaremos todo lo que necesitas saber sobre la duración y el proceso para obtener este certificado en Chile.
- ¿Cuánto dura un certificado de antigüedad laboral?
- ¿Cómo se obtiene el certificado de antigüedad laboral?
- ¿Qué requisitos se necesitan para el Certificado de Antigüedad Laboral?
- ¿Cómo verificar si el Certificado de Antigüedad Laboral es real?
- ¿Mi empleador esta obligado a darme un certificado de antigüedad laboral?
- ¿Cuándo solicitar el certificado?
¿Cuánto dura un certificado de antigüedad laboral?
Una de las preguntas más frecuentes sobre este certificado es acerca de su vigencia. En Chile, el Certificado de Antigüedad Laboral tiene una vigencia de 90 días a partir de la fecha de emisión.
Esto significa que, si necesitas presentar este certificado para algún trámite o proceso, debes asegurarte de que no haya pasado más de este período desde que se emitió, de lo contrario, tendrás que renovarlo.
En algunas entidades pueden permitirte entregar certificados incluso con más tiempo de antigüedad, lo que no se permite es que te exijan renovarlo si los 90 días no han culminado.
¿Cómo se obtiene el certificado de antigüedad laboral?
En Chile, la formalización del Certificado de Antigüedad Laboral no es algo que puedas hacer en línea o directamente a través de la empresa; este debe ser emitido por un notario. Para iniciar el proceso, tanto el empleado como el empleador deben dirigirse a una oficina notarial. Recuerda no confundirlo con el Certificado de antecedentes laborales y previsionales.
Una vez en la notaría, el empleador, o un representante designado por la empresa, deberá firmar un documento que establece que el empleado efectivamente trabaja en la empresa, cuál es su cargo, cuánto tiempo lleva trabajando allí y cuál es su salario.
El empleado también deberá firmar este documento para dar su consentimiento y validación a la información presentada. En otras palabras, tanto el empleador como el empleado deben estar presentes y firmar el documento para obtener el certificado.
¿Qué requisitos se necesitan para el Certificado de Antigüedad Laboral?
En lo que respecta a los requisitos, el proceso es relativamente sencillo. Solo necesitan llevar su carné de identidad al momento de presentarse en la notaría. A diferencia de otros procesos laborales o administrativos, no se requiere presentar el contrato de trabajo ni ninguna otra documentación.
Una vez que llegues a la notaría y te atiendan, el proceso es muy rápido. Generalmente, no toma más de 15 minutos emitir el Certificado de Antigüedad Laboral. Esto incluye el tiempo que se necesita para imprimir el documento, llenar los campos correspondientes y firmarlo por ambas partes. Sin embargo, este tiempo podría variar dependiendo de la cantidad de gente en la notaría o la eficiencia de esta.
¿Cómo verificar si el Certificado de Antigüedad Laboral es real?
La información contenida en el documento se firma bajo la gravedad de juramento. Por lo tanto, no existe una forma de verificar si es real o no, pero si la entidad investiga si realmente existió una relación laboral y esta no se puede comprobar, las partes firmantes pueden ser acusadas de falsedad de documento público.
Esto se conoce como falsificación de documentos públicos o auténticos y tiene sanciones desde monetarias hasta intramurales.
¿Mi empleador esta obligado a darme un certificado de antigüedad laboral?
Si, tienes el derecho a que tu empleador te entregue el respectivo certificado. Sin embargo, si tu pregunta sobre ¿Cuánto dura un certificado de antigüedad laboral?, es por un nuevo empleo, no es necesario que le escribas a todos tus exjefes. Puesto que, en tu perfil profesional o trayectoria, si tienes uno del 2017, por ejemplo, es totalmente valido.
Lo que debes asegurarte es que el mismo sea legal y se encuentre completamente autenticado.
¿Cuándo solicitar el certificado?
Probablemente estes en este punto confundido sobre cuánto dura un certificado de antigüedad laboral. Debes recordar que cuando una entidad publica o privada o una persona en particular requiere el documento, este únicamente tiene una validez de 90 días para el respectivo trámite que realices en el momento.
Pero, cuando se trata de demostrar experiencia laboral, este certificado puede ser adjuntado como testigo fiel de tu experiencia. Puesto que, en su momento conto con todo el gozo legal e informativo que aquí mismo se expresa. Por lo que, no será necesario volver a expedir los mismos documentos.
También te puede interesar